LAS TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS COMO ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN HABILIDADES Y DESTREZAS DEL ESTUDIANTE
Cuando un niño o niña nace, empieza a desarrollar habilidades, motoras, estas se desarrollan del centro de su cuerpo hacia afuera, es decir entre más cerca este el músculo del centro del cuerpo, más sencillo va hacer para él bebé moverlo (motora gruesa) y entre más lejos del centro del cuerpo le será más difícil manejarlo, (motora fina) es más sencillo para él bebe mover las extremidades inferiores y superiores, de arriba, abajo , de un lado para el otro, que tomar con sus dedos un objeto y entre más pequeño sea el objeto más les costará.
Conforme el niño va creciendo aprenderá a mover con más facilidad las partes más lejanas del centro de su cuerpo, (dedos), si tu observas cuando los bebés solamente pueden recoger bolas grandes, entre más edad, las bolas pueden ser más pequeñas, Para fortalecer la motora fina en estudiantes menores de 5 años debes dejarlo pintar, dibujar, recoger objetos pequeños, recortar, seguir un camino dibujado en una hoja con fréjoles, granos de arroz y toda clase de actividades que necesite utilizar sus dedos para realizarlas.
Las técnicas grafo plásticas son estrategias que se utilizan en los primeros años de educación básica para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura escritura, se basan en actividades práctica, propias del área de Cultura Estética que incluyen la participación del niño, la niña, a través del dibujo y la pintura. Entre las más importantes están: Trozado, Rasgado, Arrugado, Armado, Picado, Plegado, Cortado con tijeras, Cortado con los dedos, Entorchado, entrelazado, Alto relieve, El rizado, El Pasado, El montaje, Laberintos, Móvil de Espiral, etc
PARA VER LA GALERÍA DE FOTOS DE TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS HAS CLIC AQUÍ
PARA VER LA GALERÍA DE FOTOS DE TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS HAS CLIC AQUÍ